Canciller compareció en Asamblea y acusó ‘complicidad’ de Embajada argentina para fuga de Duarte

El canciller, Juan Carlos Holguín, compareció este 15 de marzo del 2023 en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Foto: Twitter Asamblea
El canciller, Juan Carlos Holguín, entregó una cronología incompleta e información reservada a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en relación a la fuga de la exministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, quien estaba refugiada en la Embajada de Argentina en Quito.
Holguín señaló que no solo hubo falta de diligencia “sino en el peor de los casos hubo complicidad” por parte de esa Embajada, lo que permitió a la exfuncionaria del correísmo fugar hacia Venezuela para eludir una condena de la justicia ecuatoriana por corrupción.
El Canciller mencionó que la Embajada se ha negado a entregar información sobre las bitácoras de entradas y salidas, y sobre las cámaras de seguridad. Señaló que esos elementos se requieren para determinar cómo salió Duarte.
El Ministro llegó acompañado del vicecanciller, Luis Vayas, quien relató que la fuga de Duarte se habría dado después de un asado, entre el viernes o sábado pasado. Señalaron que la Policía tenía resguardo en la parte externa, pero no podía verificar a los ocupantes de los vehículos.
#EnVivo El canciller Juan Carlos Holguín comparece a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea por fuga de exministra María Duarte.
Posted by El Comercio on Wednesday, March 15, 2023
Trato displicente
Vayas señaló que Gabriel Fuks, a quien Ecuador expulsó como Embajador de Argentina en Quito, se comportó “de manera altanera” al responder sobre lo ocurrido, y hasta llegó a decir que él no era carcelero de Duarte.
Según el vicecanciller, el exembajador mencionó, en primera instancia, que el domingo 12 de marzo vio que no estaban las luces encendidas en el lugar que ocupaba la exministra, y que comunicó el lunes 13 en la mañana a la Cancillería argentina que ella ya no estaba.
Falta de salvoconducto
El canciller Holguín enfrentó críticas de asambleístas del correísmo por no haber concedido un salvoconducto para que Duarte pueda salir del país, tras obtener asilo político de Argentina en diciembre pasado. Gabriela Molina, de Unes, la definió como una “rehén política”.
El funcionario respondió que el asilo no cabe para sentencias en firme por delitos contra la administración pública.
Tras dos horas de comparecencia, la sesión fue declarada de reservada, pues Holguín pidió que así se lo haga para entregar detalles, por ejemplo, sobre quiénes visitaban a Duarte.
Salida de Duarte no se registró “por vía formal”
El ministro del Interior, Juan Zapata, compareció vía telemática y manifestó que la Policía no tiene registros de que Duarte haya salido del Ecuador “por vía formal” hacia Venezuela.
El funcionario agregó que “inclusive Colombia” no tiene registro de que la exfuncionaria haya ingresado a ese país rumbo a Venezuela.
Zapata señaló que por parte de la Embajada de Argentina no existió colaboración con las autoridades ecuatorianas para la vigilancia de Duarte ni para investigar su fuga.
Dijo que en los exteriores de la misión diplomática, que tiene una sola puerta de ingreso, se dispuso un patrullero y no se instalaron cámaras de seguridad por considerarlas invasivas.
La Comisión también esperaba la comparecencia del comandante de la Policía, Fausto Salinas, pero no acudió.
Más noticias:
Visita nuestros portales:
NOTA:
Este contenido ha sido publicado originalmente en la siguiente dirección: Haz Click Aquí
Deje su comentario