El abogado de Justin Bieber defiende a Pólit – 4pelagatos

Carlos Pólit decidió someterse al procedimiento de colaboración con la justicia de los EEUU, lo que significa que acepta la culpabilidad en los cargos que por lavado de dinero de coimas que recibió en su calidad de Contralor en el Ecuador. Pero cambió de abogado para la etapa de su juicio que deberá comenzar hoy 4 de mayo y en el que está acusado de conspiración para el lavado de dinero producto de la corrupción en los EEUU. En lugar de Fernando LaTour Tamayo y James Aaron Odell, del estudio Coffey Burlington que lo acompañaron al principio del proceso, contrató a Howard Srebnick, un litigante famoso por sus defensas en casos penales de alto perfil, relacionados con fraude fiscal y lavado de dinero en los EEUU.
Los trabajos de Srebnick incluyen la absolución del cuatro veces campeón de Indy 500, Helio Castroneves, acusado de evasión de impuestos; así como la exculpación por el mismo tema del jugador de football americano y estrella del Super Bowl, Tony Martin de los Miami Dolphins. En su perfil se destaca que ha litigado dos veces ante la Corte Suprema de Justicia de los EEUU, algo que muy pocos abogados de ese país han logrado. Según información que manejan expertos con los que conversó 4P. un abogado de este nivel cobra entre 1 500 y 2 000 dólares la hora.
Los casos más célebres de Srebnick son la defensa de la estrella de pop Justin Bieber; el juicio por extorsión que la empresa Nike siguió al abogado Michael Avenatti y, el procesamiento por posesión de armas del rapero Lil Wayne, que luego de la condena recibió un indulto del entonces presidente Donald Trump. Srebnick también fue abogado del multimillonario venezolano Carlos Gorrín, magnate de la televisión venezolana, acusado en EEUU de lavar al menos 159 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela, que lo ayudaron a sacar dinero mediante una compleja red de controles monetarios. En este video se puede ver la actuación de Srebnick durante el juicio a Justin Bieber.
Según el sistema de justicia de los EEUU, la colaboración con la justicia significa que el Estado se ahorra gran parte del proceso a cambio de que el acusado reconozca su culpabilidad y entregue información que permita encontrar a otros culpables con mayor responsabilidad. Así, el acusado recibe una reducción importante de la pena. Pólit salió de prisión bajo una fianza de 14 millones de dólares que la jueza Chris McAliley aceptó el martes 3 de mayo. El ex contralor, dentro del juicio abreviado, tiene hasta el 4 de mayo plazo para comenzar a entregar información. El nuevo abogado de Pólit se comprometió a no litigar por los bienes si la Justicia considera que fueron obtenidos de forma ilícita.
En la acusación que la fiscalía de la Florida hace a Pólit hay tres personajes centrales: él, que aparece como el principal responsable de conspiración para el lavado, y dos cómplices a los que denomina co-conspiradores 1, 2 y 3. Dos empresas aparecen relacionadas con el caso y son nombradas: Odebrecht y Seguros Sucre.
La acusación de la fiscalía de la Florida dice que un funcionario de Odebrecht, llamado co-conspirador 2, entregó coimas a Pólit por 8 millones de dólares a cambio de que use su condición de contralor y su influencia para que su empresa gane contratos con el Estado ecuatoriano. Se colige, por lo que se supo durante el juicio del caso Odebrecht, que este co-conspirador es José Conceição Santos, el funcionario que grabó las conversaciones con Pólit donde hablaban de las coimas y del papel que tuvo en su cobro el ex vicepresidente, Jorge Glas.
La acusación sostiene que el co-conspirador 1 es pariente de Carlos Pólit y que fue el encargado de hacer desaparecer en el sistema financiero de los EEUU y de Panamá esos fondos: se colige que se trata de John Pólit, hijo del ex contralor. John Pólit apareció en testimonios y grabaciones durante el escándalo Odebrecht como la persona que manejaba el dinero de Carlos Pólit en los EEUU. Ese dinero, sostiene la acusación, fue utilizado en la compra de un edificio en Florida. La fiscalía de ese Estado dice que este co-conspirador primero recibía el dinero de las coimas en efectivo y que luego convenció a su papá para que lo hiciera mediante transferencias bancarias. Eso coincide con un audio que se presentó durante el juicio a Odebrecht en el cual se escucha a Pólit decir a José Conceição Santos que su hijo se encarga de las transferencias, mientras él solo recibe dinero en efectivo.
El co-conspirador 3 es, según la acusación, un empresario privado que entregó una coima de 510 mil dólares a Pólit para que le ayudara a conseguir contratos con Seguros Sucre, la empresa estatal que era manejada por el gobierno ecuatoriano. La acusación no dice el nombre del co-conspirador 3, pero abogados relacionados con el tema en Miami dijeron a 4P. que se trata de Diego Sánchez Silva. Él aparece en algunas fotografías junto a Pólit en Miami. Ese dinero, sostiene la acusación, los Pólit lo usaron en la mejora de una mansión en Coral Gables, que vendieron en 2017 en 4 millones de dólares. Según la fiscalía de Florida, «Carlos Pólit se combinó, conspiró, confederó y estuvo de acuerdo con el co-conspirador 1, el co-Conspirador 2, el co-Conspirador 3 y otros, conocidos y desconocidos por el Jurado, para cometer delitos».
El juicio a Pólit ha producido una enorme expectativa política por las repercusiones que podrían tener sus declaraciones en caso de que involucre a políticos vinculados en el caso Odebrecht, como Jorge Glas, y otros. Las coimas que pagó Odebrecht fueron pactadas, según Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, con la bendición del entonces presidente, Rafael Correa.
Foto: Medios Públicos
NOTA:
Este contenido ha sido publicado originalmente en la siguiente dirección: Haz Click Aquí
Deje su comentario