¿otro globo de ensayo? – 4pelagatos

Jorge Yunda está jugando al indígena: se viste y baila como uno de ellos y ha adoptado de un día para el otro el discurso del movimiento indígena. Lo ha hecho en los últimos días para aparecer como candidato a la Alcaldía de Quito en alianza con Pachakutik y en binomio con el alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, quien dice que será candidato a la Prefectura de Pichincha en representación del movimiento indígena.

Pero Jorge Yunda no es ni ha sido miembro del movimiento indígena ni es candidato de Pachakutik y peor de la Conaie. Churuchumbi tampoco es candidato de Pachakutik ni ha tenido el apoyo de la dirigencia del movimiento indígena para aspirar a ese cargo. Lo de Yunda y Churuchumbi es una charada. Sobre sus supuestas candidaturas no hay una sola mención en las redes sociales de Pachakutik ni de la Conaie. Es más, según dijo a 4P. Cecilia Velasque, dirigente nacional de Pachakutik, hasta el 7 de agosto no hay “ninguna candidatura en firme”. En el caso de Quito, sostiene, en «la dirigencia nacional no tenemos ninguna información sobre alianzas”. Claro que ni Pachakutik ni la Conaie han negado esas candidaturas. La única explicación podría ser que Yunda y Pachakutik han lanzando un globo de ensayo para medir la reacción.

El anuncio de esas candidaturas fue montado el sábado en Cayambe y asumido como definitivo por medios y redes sociales. Ahí, en una cancha de volley, su espacio favorito,  Yunda lanzó, junto a Churuchumbi, un discurso en el que dijo aceptar la candidatura a la reelección. Lo hizo puesto un poncho y victimizándose, que es lo que más le gusta. Según dijo las élites y la prensa lo sacaron de la Alcaldía por no tener un apellido de “estirpe” y para entregar la operación del Metro a empresas internacionales con el fin de no emplear a ecuatorianos. Un día antes había subido a sus redes videos donde aparece cantando y bailando sanjuanitos junto a danzantes indígenas en Nayón.

En el acto de Cayambe, un dirigente indígena de la zona lo presentó como representante de los paros indígenas de octubre de 2019 y de junio pasado. “Sería importante, compañero doctor Yunda, soñar desde los sectores populares que luchamos en octubre y ahora en junio que estuvimos en las calles defendiendo los intereses de todos”. En ese video se ve a la ex concejala de Quito, Carla Cevallos, presentada como candidata a la viceprefecta de Pichincha en fórmula con Churuchumbi.

Lo que ocurrió en Cayambe solo apareció en las redes sociales de Yunda, Churuchumbi y de sus amigos, parientes y partidarios. La hermana del ex alcalde, Lily Yunda, lo divulgó al igual que su sobrino y colaborador Christian Hernández Yunda. Lo de Churichumbi fue, asimismo, divulgado en las cuentas del alcalde de Cayambe que puso cuatro tuits con fotos y videos  así como de algunos colaboradores suyos. Nada apareció, en cambio, en las redes de Pachakutik, de la Conaie o de alguno de sus dirigentes. 

El anuncio de esas dos candidaturas se produce en medio de un escenario electoral enredado. Para comenzar, Yunda aún no tiene luz verde para ser candidato. Hace falta un fallo del Tribunal Contencioso Electoral, que el 12 de julio admitió una apelación a la decisión de ese organismo de quitarle sus derechos políticos. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, denunció el incumplimiento de Yunda a una sentencia de ese organismo. De negarse la apelación, Yunda perdería sus derechos políticos y se truncaría cualquier aspiración a la Alcaldía. Anunciar la candidatura, en esa circunstancia, solo puede entenderse, como algunos ya habían advertido, como una presión para los jueces del Contencioso Electoral.

Por otro lado, está la disputa de Yunda con el correísmo que saben que, si ambos se presentan, estarían compitiendo por el mismo electorado. Lo dijo Rafael Correa desde Bruselas en uno de sus tuits: la candidatura de Yunda es chimbadora. Correa está empecinado en que el candidato a la Alcaldía debe ser el asambleísta Pabel Muñoz; muchos correístas de base creen que Yunda tiene más opciones de ganar. “Pabel es demasiado acartonado y seguramente en campaña no caminará. Piénselo bien @mashirafael, Yunda es la mejor opción”, respondió un correísta al mensaje de Correa. En él dice que “Yunda sabe que su candidatura es chimbadora y aumenta las posibilidades  de victoria de los ‘quiteños de bien”. Correa agregó que no le extrañaría que el anuncio de Yunda en Cayambe fuera un acuerdo con el Gobierno para frenar la persecución que sufre”.

En ese contexto, medir la reacción ante estas supuestas candidaturas no era mala idea. Si Yunda y algunos de Pachakutik lanzaron un globo de ensayo, hasta Correa cayó.

Foto: Twitter de Guillermo Churuchumbi

NOTA:
Este contenido ha sido publicado originalmente en la siguiente dirección: Haz Click Aquí

TAGS:

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *