PERU XPERT brinda soluciones especializadas a las necesidades de tu empresa

Contenido patrocinado

A partir de la pandemia, las necesidades y el comportamiento de compra de los consumidores han cambiado hacia lo digital, lo que ha obligado a muchas empresas a buscar nuevas formas de atender a su mercado mediante soluciones que faciliten la adquisición, teniendo además que adaptarse a las nuevas realidades del marketing, la logística y los nuevos modos de trabajo. Afortunadamente, Perú tiene una gran experiencia en sortear dificultades y ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades del cliente. 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) es la entidad que se encarga de promocionar las inversiones empresariales, el turismo y las exportaciones, dentro de ello, la internacionalización de servicios basados en conocimiento. El destino principal de esta oferta es Latinoamérica y Ecuador es uno de los mercados donde actualmente se busca vincular las soluciones peruanas especializadas con las necesidades del empresario de ese país. 

En el 2022, el Perú exportó más de USD 1 000 millones en estos servicios basados en conocimiento, principalmente soluciones tecnológicas como software, tomando en cuenta que la industria, el comercio, entre otro otros, han optado por la transformación digital. Este segmento, representa el 20% del total internacionalizado por el sector, que alcanzó los USD 4 939 millones. 

La oferta exportable cuenta con un portafolio de soluciones para diferentes sectores como: industria, comercio, financiero, consumo masivo, minero, por citar algunos. Igualmente, han desarrollado soluciones en los entornos del área de animación digital, con realidad virtual y plataformas educativas ante la necesidad que tienen las empresas de mejorar la forma de capacitar a sus colaboradores, con el objetivo de incrementar su productividad y ser más competitivos.

¿Por qué elegir los servicios peruanos? 

Una de las razones fundamentales es la experiencia y el entender las necesidades de la industria, la banca, retail, educación por citas algunos, las cuales tienen que adaptarse a los entornos cambiantes del mercado. Las empresas peruanas han sabido, con esta experiencia, desarrollar soluciones a medida que están siendo utilizada por empresas globales. 

PROMPERÚ lleva más de 15 años promoviendo el comercio de servicios. Las empresas que exportan han tenido éxito por la capacidad de customizar sus soluciones a las realidades y entornos culturales de sus clientes. De esta manera, los servicios ofrecidos no son enlatados, sino que se adaptan a las necesidades de cada contratante. 

Se busca que los exportadores peruanos logren crear un lazo de confianza con el contratante que les permita determinar cómo se ayuda a la empresa para que sea más competitiva. Es preciso manifestar que no se vende un software, sino una solución. 

PROMPERÚ se preocupa en profesionalizar a las empresas peruanas en la gestión del comercio internacional para que tengan una internacionalización exitosa. Al momento tienen 24 pequeñas empresas con filiales internacionales en Latinoamérica, España y Estados Unidos. 

La institución peruana cree mucho en lo que promociona. La exigencia y rigurosidad es muy alta con las empresas que participan en las acciones de promoción a nivel internacional, que finalmente apunta a implementarse en diferentes destinos para generar nuevos modelos de cooperación y que eso aterrice en la competitividad de las compañías en Latinoamérica. 

A esto se suma la marca PERU XPERT que nació en 2020 para que Perú deje huella en el mundo a través de su oferta exportable de servicios, especializada, flexible y orientada a las necesidades del cliente.

¿Cómo se conectan las empresas? 

PROMPERÚ organiza desde hace 11 años el Perú Service Summit, una plataforma comercial que busca generar una vinculación entre las empresas peruanas y las internacionales, a través de diferentes herramientas como ruedas de negocios, foros, talleres y una ceremonia de premiación que brinda un reconocimiento a las compañías que han logrado internacionalizarse. 

El último evento contó con la presencia de 52 contratantes internacionales, de los cuales el 75% de empresarios que llegaron además de ser personas de decisión eran clientes finales. Del total, ocho fueron empresas ecuatorianas que llegaron al evento con la necesidad de contratar servicios de marketing digital, soluciones mineras y para la banca, adaptadas a su mercado. 

Cabe mencionar que PROMPERÚ, impulsa la internacionalización de las empresas peruanas a través de su Programa de Implantación Comercial, en el cual un especialista en el mercado objetivo realiza un diagnóstico y elabora un plan de acción comercial para vincularlas con potenciales clientes ecuatorianos. 

El sector de exportación de servicios peruanos incluye los siguientes rubros: Industrias Creativas: Software, Animación Digital y Videojuegos; así como Diseño de Comunicaciones: Marketing Digital, y Diseño de Branding; también Ingeniería: Infraestructura y Servicios a la Minería; y Servicios Transversales: Franquicias, Editoriales, BPO – Centros de Contacto y Cobranzas, y Fintech.

NOTA:
Este contenido ha sido publicado originalmente en la siguiente dirección: Haz Click Aquí

TAGS:

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *