Teresa Nuques revisa el pedido de juicio político contra Lasso

En una sesión extraordinaria, la Corte Constitucional sorteó este viernes 24 de marzo a la jueza ponente que revisará el pedido de juicio político al presidente Guillermo Lasso.

El juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso es un proceso complejo. El trámite tomará más de un mes, en el que se tienen que cumplir varios pasos para llegar hasta el paso final, que sería la destitución en el Pleno de la Asamblea.

La Constitución y las leyes detallan cada uno de los pasos que quienes impulsen el juicio político deben seguir. Por ahora, el proceso va recién en sus primeros movimientos.

  • Jueza pide a la Asamblea el expediente completo

    La jueza Teresa Nuques pidió a la Asamblea que remita a la Corte Constitucional todo el expediente para el pedido de juicio político. Debían incluirse todas las peticiones, solicitudes, resoluciones, votaciones y actas de sesiones del CAL. La jueza puso énfasis en la resolución del 20 de marzo.

    La Asamblea Nacional debía enviar todos los documentos solicitados hasta las 16:30 del 25 de marzo, luego de haberse solicitado una prórroga.

  • Corte elige jueza ponente

    Tras recibir el pedido del juicio político al presidente Guillermo Lasso, la Corte Constitucional convocó a la sesión extraordinaria para sortear al juez ponente de la causa. La responsabilidad recayó sobre Teresa Nuques Martínez.

    La jueza tendrá tres días para revisar la causa y emitir un proyecto de dictamen.

    Teresa Nuques es jueza constitucional desde 2019. Antes se desempeñó como directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

    Es doctora por la Universidad de Coruña, España, y por la Universidad Católica de Guayaquil. Es magíster en Arbitraje y Mediación, en Derecho Administrativo, y en Justicia Constitucional.

    También ha estado vinculada a la Academia. Es docente titular en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

    Dirigió proyectos nacionales en materia de depuración de carga procesal de niñez y adolescencia. Además, sobre el acceso a la justicia de grupos y comunidades vulnerables.

  • Segunda admisión del CAL

    Este 24 de marzo de 2023, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) volvió a admitir a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Lasso. Lo hizo después de que los proponentes completaran y enmendaran errores en la solicitud original.

    La decisión se tomó con cinco votos a favor, al igual que en la votación del pasado 20 de marzo. Las asambleístas Johanna Moreira (ID) y Nathalie Arias (BAN) se abstuvieron.

    Con esto, ahora sí, el proceso pasará a manos de la Corte Constitucional. El CAL dispuso que la Secretaría de la Asamblea notifique esta resolución a la Corte.

     

  • Llegan las tres correcciones

    Cerca de las 15:30 de este 23 de marzo de 2023, los asambleístas proponentes del juicio político entregaron finalmente el documento en el que “completan” la solicitud. En un documento de cuatro páginas, se refieren a tres puntos:

    • Aseguran que el artículo del Código Integral Penal (COIP) sobre concusión que citaron originalmente corresponde a una versión antigua de esa ley, porque estaba vigente “al momento que empezaron a perpetrarse los actos de corrupción en las empresas públicas”. Aun así, añaden más adelante el actual artículo del COIP vigente a la fecha.
    • Sobre la segunda acusación de concusión, básicamente usan el mismo argumento. Además añaden que “el cometimiento de la infracción se dio en el marco de temporalidad de aplicación de las dos normas”.
    • El mismo argumento lo usan para el delito de peculado. Dicen que el artículo del COIP que citaron originalmente corresponde a una versión antigua de esa ley, porque estaba vigente “al momento que empezaron a perpetrarse los actos de corrupción en las empresas públicas”. Aun así, añaden más adelante el actual artículo del COIP vigente a la fecha.

    Con esto, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, podrá convocó a una nueva sesión del CAL para revisar este pedido tras ser “completado”, este viernes 24 a las 15:20. Con esa decisión, finalmente el proceso pasaría a la Corte Constitucional.

  • Nuevos errores detectados

    Aunque los proponentes del juicio político contra el presidente Lasso aseguraron que no demorarían en corregir y volver a entregar el documento, hasta las 14:30 de este 23 de marzo de 2023, aún no lo envían.

    Los legisladores no han explicado el porqué de esta demora.

    Sin embargo, coincide con la denuncia de un nuevo error que contendría el pedido de juicio político. El asambleísta Fernando Villavicencio denunció que hay una sentencia de la Corte Constitucional mal citada.

  • La corrección será inmediata

    Viviana Veloz (UNES), quien encabeza a los proponentes del juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, aseguró este 22 de marzo de 2023 que no les tomará más de un día “completar” lo solicitado por el CAL.

    Veloz aseguró que los equipos técnicos ya están trabajando en la modificación del texto, que acusa al Mandatario de haber cometido delitos de concusión y peculado, por lo que buscan su censura y destitución.

    “Esperamos que el CAL sesione mañana (23 de marzo) y remita inmediatamente la solicitud a la Corte Constitucional”, dijo Veloz.

    Según la asambleísta, lo que se completará es el texto de los artículos del Código Integral Penal de los que se acusa a Lasso. En la solicitud, se citó una versión antigua de esta ley, y se completará con las versiones actualizadas de estos textos.

    El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, aseguró que están dentro de los plazos legales y que no debería haber ninguna traba en la Corte Constitucional por esta demora.

  • La solicitud vuelve a los proponentes

    En una sesión desarrollada la noche de este martes 21 de marzo de 2023, el CAL resolvió, por pedido de Esteban Torres (PSC), reconsiderar la votación de la anterior sesión y no enviar el pedido a la Corte Constitucional hasta que los proponentes “completen los requisitos”.

    Eso quiere decir que los asambleístas ponentes del juicio político a Lasso, Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (ID), tienen tres días los requisitos para “completar” el documento y devolverlo al CAL.

    La resolución del CAL dice que la solicitud debe estar “debidamente fundamentada y contendrá la formulación por escrito de los cargos atribuidos a la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República”.

    Las asambleístas Johana Moreira y Nathalie Arias rechazaron esa resolución, pues aseguraron que los asambleístas mencionados no deberán completar requisitos, sino corregir errores y que eso no está contemplado en la norma.

  • La Asamblea echa marcha atrás

    Después de la admisión a trámite del pedido de juicio político en el CAL, la Asamblea no enviará todavía el trámite a la Corte Constitucional. Esto se debe a que las bancadas de la mayoría opositora decidieron corregir algunos errores que había en el texto.

    Durante la sesión del CAL de este 20 de marzo, Johanna Moreira (CAL) advirtió de errores en la citación de artículos, que no fueron corregidos incluso en el “alcance” que los proponentes del juicio político enviaron. Pero sus cuestionamientos fueron desechados.

    Además, el constitucionalista André Benavides advirtió nuevas equivocaciones: que el pedido de juicio político citaba una versión antigua del Código Integral Penal.

    Un día después, Esteban Torres, jefe de la bancada socialcristiana y vocal del CAL, aseguró que deberán corregir estos temas. “Lo que se ha dicho respecto a una mala citación de los artículos no influye en el fondo de la situación y la Corte podría subsanar esos errores. Sin embargo, lo mejor es que el documento vaya sin fallas”.

    Para ello, en el CAL propondrán la reconsideración de la votación anterior. Con ello, la idea es devolver el pedido a los proponentes del juicio político para que corrijan los errores.

  • El pedido pasa el primer filtro

    Ronny Aleaga (UNES), Esteban Torres (PSC) y Darwin Pereira (Pachakutik) conversan antes de la sesión del CAL para dar paso al juicio político contra Guillermo Lasso, este 20 de marzo de 2023. PRIMICIAS

    El primer filtro para el juicio político fue el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), que debía revisar si la solicitud cumplía con los requisitos previstos en la Constitución y la ley.

    Este 20 de marzo de 2023, el CAL resolvió que sí, por lo que admitió a trámite el pedido de juicio político y determinó que se remita a la Corte Constitucional, que es el segundo filtro.

    El CAL sólo se encargó de revisar que la solicitud tenga, por ejemplo, las firmas necesarias de respaldo, que esté debidamente fundamentado y que anuncie las pruebas que se usarán más adelante.

    Según información de la Asamblea, el trámite será enviado a la Corte Constitucional este 21 de marzo.

     

  • La mayoría opositora presenta el juicio político

    El primer requisito para iniciar un juicio político en contra del Presidente es la presentación de la solicitud. Este paso se cumplió el pasado jueves 16 de marzo de 2023.

    La solicitud fue entregada con 59 firmas de respaldo al juicio político a Lasso. Esta, según la ley, debe contener la formulación por escrito de los cargos atribuidos al Presidente y el anuncio las pruebas que se adjuntarán.

    Específicamente, los legisladores acusan al presidente de haber incurrido en la causal 2 del artículo 129 de la Constitución, es decir lo señalan de delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

    En la solicitud, los legisladores hablan de que Lasso habría cometido los delitos de concusión y peculado.

También le puede interesar:

NOTA:
Este contenido ha sido publicado originalmente en la siguiente dirección: Haz Click Aquí

TAGS:

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *